Crianza, Educación, mi opinión

¿El inglés en el colegio no sirve para nada?

Pues sí, sí que sirve.

Mis hijos van a colegio bilingüe en el que, cuando lleguen a Primaria, darán en inglés las asignaturas de Science y Art además de la propia de segunda lengua. Además como he tenido la grandísima suerte de hacer las prácticas de la carrera en ese colegio sé que el nivel de los profesores es altísimo, al igual que su implicación para que los alumnos aprendan el idioma de una forma lo más natural posible. Por eso cuando leo que hay quien cree que los colegios bilingües son un error me da cierta rabia.

bilingue

Hace tiempo leí en varios medios que el nivel de los alumnos de bilingüe es menor que el del resto en esas asignaturas que dan en inglés. Hombre, es una verdad a medias pero también es en parte lógico si lo pensamos con tranquilidad. Pero es que lo que olvidamos es que, si bien el nivel puede ser ligeramente más bajo en sus conocimientos de ciencias naturales, a cambio poseen un vocabulario y unas destrezas en inglés que les permiten salir del colegio con un nivel B1, algo que a muchos adultos les cuesta mucho lograr acudiendo a una academia. ¿Saben menos en determinadas asignaturas? Aparte de que la diferencia no es significativa, hablamos de alumnos de Primaria, aún les quedan varios años de vida estudiantil. Equipararán el nivel conforme su aprendizaje del nuevo idioma también avance.

Y luego están los padres/madres (y niños) que opinan que para qué van a necesitar saber inglés, que no sirve de nada si viven en España. Lo que no saben con certeza es si siempre vivirán aquí, qué trabajo tendrán, que querrán estudiar. En muchas ocasiones saber hablar en otro idioma les abrirá puertas y les facilitará oportunidades. Aparte queda el tema de la cultura, que parece que si lo que aprendes no tiene una utilizad inmediata (para trabajar y ganar dinero) ya no sirve para nada. Pues si nos ponemos así nada de extraescolares deportivas, ni de música… El enriquecimiento cultural siempre siempre siempre es positivo, al menos así lo pienso y lo veo yo.

Para mí es una de los puntos a favor que tuve muy en cuenta cuando elegí el colegio y tengo muy claro que en lo que de mí depende mis hijos aprenderán al menos un idioma más. Es más, si me seguís en Instagram habréis visto que en casa las películas se ven en versión original y los críos están acostumbrados. ¿Que no se enteran? No es cierto, quizá se pierdan algún chiste pero entienden y siguen la trama porque al menos los míos la mitad del tiempo están viendo la película y la otra mitad están  hablando, de pie, moviéndose… cualquier cosa menos atentos. Si la pusiera en español tampoco se enterarían de gran parte de lo que se dice porque no la estarían escuchando. Es algo personal, nosotros queremos hacerlo así y nos funciona.

¿Significa eso dejar de lado nuestro idioma? Es otra de las cosas que he oído más de una y más de dos veces. Al contrario. Al aprender otro idioma te das cuenta de la importancia de la gramática, de expresarte correctamente, de escribir bien. Y lo haces tanto en el nuevo como en el propio, porque integras esa necesidad. Al final todo se resume en que tener más conocimientos nunca está de más, nunca sobra.

¿Qué opináis vosotr@s?

Besos y abrazos

3 comentarios en “¿El inglés en el colegio no sirve para nada?”

  1. Hola! Soy Ana también, sigo tu blog y te sigo por Ig, y… me has tocado un tema que “me gusta”. Mi opinión, como titulada en Magisterio por inglés aunque nunca he ejercido, es los han llamado “bilingües”, pero no lo son. A los profesores se les ha exigido, al menos en mi comunidad autónoma, un nivel B2, que con todos mis respetos, dista mucho de ser bilingüismo, y lo digo también porque soy nivel C2, y aún así, no soy bilingüe (nunca lo seré). La intención de todo esto que han montado es buena, pero no hay infraestructura ni recursos (ni voluntad política) para conseguir alumnos con un buen nivel, como los colegios verdaderamente bilingües (esos coles privados y carísimos que todos conocemos). Sí, hay algunos profesores que consiguen maravillas, pero eso no es un colegio bilingüe, son casos concretos.
    Mientras no cambie la disposición de los políticos para conseguir una educación de calidad, lo de los centros bilingües es un timo. Un buen comienzo que se queda en una intención.
    Ojo, que es mi opinión con lo que yo conozco. Mis hijos no van a colegio bilingüe, por cierto, pero no porque lo haya evitado, sino porque por otras cuestiones preferí otro colegio (público).

    Me gusta

    1. Te doy toda la razón tocaya 😉 Hay colegios en los que les ha tocado ser bilingües a maestros con 50 años que ni idea ni ganas. El mío por suerte tiene una plantilla joven con mucho entusiasmo y mucha iniciativa, pero está claro que el sistema no ayuda: libros de texto, metodología… todo a la antigua. Eso no quita que sea importante, que es sobre todo lo que me llama la atención y a lo que me refiero en el post, que hay muchísimas familias que piensan que solo sirven las matemáticas y poco más, que si total si sales de viaje por señas todos nos entendemos etc etc y creo que es síntoma de una falta de conciencia de la importancia de la educación, de la cultura, tanto en inglés como en muchas otras asignaturas.

      Me gusta

      1. Bueno, familias con poco interés habrá siempre, supongo. Yo las ignoro, la verdad, aunque me da pena esa actitud con respecto a los niños, como a ti. Por supuesto que los idiomas, y todo lo que sean más conocimientos , como tú dices, es importante, pero hay un refrán que dice que “la ignorancia es la madre del atrevimiento”, y hay padres ignorantes y lo que es peor, no son conscientes de serlo. Yo conozco alguna madre para la que es más importante que el niño sea bueno en fútbol, no te digo más.
        Es verdad que aunque no sean tan altos como prometen, todo conocimiento de inglés que saquen los alumnos es ganancia para ellos, eso es indudable. El que lo dude, es que es muy “atrevido” 😉
        Un abrazo!

        Me gusta

Deja un comentario