Crianza, Educación, mi opinión

¿El inglés en el colegio no sirve para nada?

Pues sí, sí que sirve.

Mis hijos van a colegio bilingüe en el que, cuando lleguen a Primaria, darán en inglés las asignaturas de Science y Art además de la propia de segunda lengua. Además como he tenido la grandísima suerte de hacer las prácticas de la carrera en ese colegio sé que el nivel de los profesores es altísimo, al igual que su implicación para que los alumnos aprendan el idioma de una forma lo más natural posible. Por eso cuando leo que hay quien cree que los colegios bilingües son un error me da cierta rabia.

bilingue

Hace tiempo leí en varios medios que el nivel de los alumnos de bilingüe es menor que el del resto en esas asignaturas que dan en inglés. Hombre, es una verdad a medias pero también es en parte lógico si lo pensamos con tranquilidad. Pero es que lo que olvidamos es que, si bien el nivel puede ser ligeramente más bajo en sus conocimientos de ciencias naturales, a cambio poseen un vocabulario y unas destrezas en inglés que les permiten salir del colegio con un nivel B1, algo que a muchos adultos les cuesta mucho lograr acudiendo a una academia. ¿Saben menos en determinadas asignaturas? Aparte de que la diferencia no es significativa, hablamos de alumnos de Primaria, aún les quedan varios años de vida estudiantil. Equipararán el nivel conforme su aprendizaje del nuevo idioma también avance.

Y luego están los padres/madres (y niños) que opinan que para qué van a necesitar saber inglés, que no sirve de nada si viven en España. Lo que no saben con certeza es si siempre vivirán aquí, qué trabajo tendrán, que querrán estudiar. En muchas ocasiones saber hablar en otro idioma les abrirá puertas y les facilitará oportunidades. Aparte queda el tema de la cultura, que parece que si lo que aprendes no tiene una utilizad inmediata (para trabajar y ganar dinero) ya no sirve para nada. Pues si nos ponemos así nada de extraescolares deportivas, ni de música… El enriquecimiento cultural siempre siempre siempre es positivo, al menos así lo pienso y lo veo yo.

Para mí es una de los puntos a favor que tuve muy en cuenta cuando elegí el colegio y tengo muy claro que en lo que de mí depende mis hijos aprenderán al menos un idioma más. Es más, si me seguís en Instagram habréis visto que en casa las películas se ven en versión original y los críos están acostumbrados. ¿Que no se enteran? No es cierto, quizá se pierdan algún chiste pero entienden y siguen la trama porque al menos los míos la mitad del tiempo están viendo la película y la otra mitad están  hablando, de pie, moviéndose… cualquier cosa menos atentos. Si la pusiera en español tampoco se enterarían de gran parte de lo que se dice porque no la estarían escuchando. Es algo personal, nosotros queremos hacerlo así y nos funciona.

¿Significa eso dejar de lado nuestro idioma? Es otra de las cosas que he oído más de una y más de dos veces. Al contrario. Al aprender otro idioma te das cuenta de la importancia de la gramática, de expresarte correctamente, de escribir bien. Y lo haces tanto en el nuevo como en el propio, porque integras esa necesidad. Al final todo se resume en que tener más conocimientos nunca está de más, nunca sobra.

¿Qué opináis vosotr@s?

Besos y abrazos

Educación

In english

keep-calm-and-learn-english-55

Nunca he publicado una entrada patrocinada ni recomendada por ninguna marca/institución o nada parecido. Pero debe ser que últimamente estoy especialmente sensibilizada con el tema de la educación infantil porque cuando he leído el email de Wikiduca enseguida he pensado que quería hablaros de ello.

Creo de verdad en la importancia de conocer varios idiomas. Sería ideal que los niños aprendieran desde que nacen siendo bilingües pero por desgracia somos pocos los padres que tenemos un conocimiento mínimo de inglés, y aún menos los suertudos que lo hablan con soltura. No puedo hablar de como funciona la educación biingüe en los colegios porque mi mayor aún no tiene la edad, pero quiero creer que da resultados.

En mi casa ponemos de nuestra parte y desde siempre las series y películas se ven en VOS incluidas las Disney, Peppa Pig y Mickey Mouse. Pero toda ayuda es poca, por eso me gusta este proyecto. Wikiduca es un mundo de fantasía para aprender inglés jugando compuesto por un videojuego on-line y una app para smartphones y tablets.

Print

Y como no se puede hablar de algo sin problarlo (y mi peque es muy peque) me he inscrito y he jugado un rato. Lo primero que tengo que decir es que estéticamente es sencillo y agradable, y aunque me ha costado un poco in entendiendo lo que debía hacer es bastante intuitivo. Mezcla lectura, escritura y escucha dentro de un juego en el que debemos rescatar personajes y luchar contra los malos. No lo veo para niños demasiado pequeños, pero tampoco sé muy bien qué nivel tienen los críos a según que edad así que quizá me equivoque.

Lo que más me ha llamado la atención ha sido que está pensado para que los profesores se involucren con sus alumnos, de manera que pueden crear grupos y mandarles deberes, pedirles que aprendan vocabulario concreto… muy interactivo y lo veo una manera de que luego la clase del cole sea más amena.

A las que tenéis niños en esta edad probadlo y me comentáis qué tal porque de verdad que me ha resultado curioso y que me interesa saber si este tipo de aplicaciones y juegos funcionan.

Y ahora para quien no lo sabe os diré que parte de mi reciente interés por la educación infantil viene porque este año se me ha ocurrido la locura de lanzarme de nuevo a estudiar una carrera universitaria. Magisterio infantil para más señas. Así que creo que buena parte de las entradas de aquí en adelante irán en relación a la educación. Deseadme suerte y, sobre todo, deseadme que mis dos fieras me dejen algún ratito perdido para no suspender muchas!